'Rocketman': Elton John quería que se mostrase su vida de forma real, "saltándose todos los límites"5/28/2019
"Cuando llegué y leí lo que tenían. Estaba en modo: 'No, todo por lo que tú has estado luchando y todo por lo que has dicho que no, es lo que me encanta del guion. Estoy dentro'. Realmente hicimos la película los dos juntos de forma complementaria", ha dejado claro el cineasta, al tiempo que hablaba sobre la implicación del propio Elton John: "Lo que era increíble cuando hablaba con Elton era, ya sabes, Elton decía: 'Empujad. Saltaos los límites. Mostrad la verdad. No quiero una versión vainilla aburrida de mi historia'. [...] Fuimos muy afortunados de que David y Elton fuesen tan comprensivos desde el principio. Y tal valientes".
Así, Vaughn ha querido confirmar que Rocketman cuenta la verdad de Elton John sin edulcorar. No es una historia apta para todos los públicos porque tampoco lo ha sido su vida, pero esa es justo una de las cosas que más gustan del artista británico.
0 Comentarios
Los Warren se han ido fuera y llaman a una niñera para que cuide de Judy, esta a su vez avisará a una amiga y juntas tendrán que enfrentarse a las fuerzas del mal. Como en toda película de terror que se precie, hay una habitación que no puede ser abierta bajo ningún concepto, hasta que una de las protagonistas la abre y desencadena el mal, en concreto, desencadena todos los malos. En este adelanto vemos a Annabelle poseer a todos los objetos demoníacos que hay en el lugar.
Asímismo, Annabelle vuelve a casa está situada, narrativamente hablando, entre los eventos de Expediente Warren: The Conjuring. y su secuela, Expediente Warre: El caso Enfield. Una película de terror en la que el desarrollo de los personajes, junto con el suspenso y la genuina tensión, la distinguen de buena parte de los ejemplares del género. ![]() Título original: A Quiet Place Director: John Krasinski (The Hollars) Actores: Emily Blunt, John Krasinski Si algo vale la pena de asistir a una proyección de Un lugar en silencio es la rara experiencia que ofrece de estar en el cine en absoluto silencio. Ese silencio es una necesidad para la familia formada por Lee y Evelyn, su esposa, quienes junto con sus hijos –la adolescente Regan, Marcus en el medio y el pequeño Beau– han sobrevivido durante meses en un mundo infestado por mortales criaturas que se guían por el sonido para cazar, un mundo en el que una palabra puede significar la muerte. Así, Lee (John Krasinski) y su familia andan descalzos y se comunican por medio de lenguaje de señas, todo lo cual sonaría a mero gimmick, si la cinta no viniera precedida de ese run run de los nuevos clásicos. Y es que, producida por Platinum Dunes y dirigida por el propio Krasinski, Un lugar en silencio es también la rara película de terror en la que el desarrollo de los personajes, junto con el suspenso y la genuina tensión, distinguen a la cinta de buena parte de los ejemplares del género. Mejor conocido por su papel de Jim Halpert en The Office, lo que animó al también coguionista a dirigir la película fue lo universal de la historia, del drama de un padre que debe proteger a sus hijos a costa de lo que sea… y la insistencia de Emily Blunt, quien interpreta a Evelyn en la cinta, su esposa en la vida real y con quien el director acababa de tener a su segundo hijo. Es claro que la historia le es personal y, si bien tarda un poco en arrancar, se agradece también pasar ese tiempo con sus personajes. Y es que cualquier película de terror es efectiva sólo en la medida en que nos importa la suerte de sus personajes. La actriz Millicent Simmonds –quien interpreta a Regan– es sordomuda en la vida real; Krasinski no quería a una actriz que sólo fingiera ser sorda, sino alguien que le ayudara a entender al personaje y su situación. Eso se nota también. Lo cierto es que conocer a los personajes y su dinámica de familia es difícil cuando ellos mismos no tienen manera de conocerse mejor –sólo pueden hablar con libertad cuando el sonido de sus voces es ahogado por un ruido más fuerte–. También hace difícil entender a Regan, y la culpa que carga tras la muerte de uno de sus hermanos. Lejos de compartir su pena, la culpamos por ello. Por lo demás, la premisa está lejos de ser original, y remite a cintas como Hush, la fantástica No respires o la próxima a estrenarse The Silence, de John R. Leonetti, en la que aun otra pequeña familia lucha por vivir en un mundo asediado por criaturas que cazan ayudadas por su sentido del oído. El otro elemento fundamental en toda película de terror es el monstruo, y si bien aquí las criaturas son algo novedosas, también resultan un tanto inconsistentes en cuanto a qué tan sensibles son realmente al sonido: mientras en unas escenas parecería que pueden escuchar hasta un respiro, en otras ni un susurro o un gemido los alertarían. Esas inconsistencias producen la sensación de que algunas cosas suceden porque el guion lo requiere, de que su lógica es arbitraria –hay por lo menos una escena en la que esto es más que evidente–. Star Wars volverá a pasearse por la Croisette trece años después del último estreno que pasó por el certamen. No es la primera vez que un título de la Saga Star Wars debuta en el festival de Cannes: ya lo hicieron el 'Episodio II - El Ataque de los Clones' en 2002 y el 'Episodio III - La Venganza de los Sith' en 2005. Ahora el Halcón Milenario aterrizará en el Paseo de la Croisette antes de llegar a todas las salas del mundo. Está previsto que el 15 de mayo, 10 días antes de su estreno mundial, 'Han Solo: Una historia de Star Wars', tenga su estreno en el Festival de Cannes. THR ha confirmado la asistencia de la cinta protagonizada por Alden Ehrenreich, que repasa la juventud del personaje de Han Solo, y cómo llega a convertirse en el contrabandista que conocimos en 1977, interpretado por Harrison Ford. Ron Howard se encarga de dirigir la historia en la que también participan Emilia Clarke, Donald Glover, Phoebe Waller-Bridge, Woody Harrelson, Thandie Newton o Paul Bettany entre otros. El Festival de Cannes se celebrará este año del 8 al 19 de Mayo. Leif Pedersen se fue a EE.UU. a estudiar Animación hace 20 años. Así es trabajar en el estudio de animación más grande del mundo y en la cinta más taquillera de la historia en Chile. Coco es la película más vista de la historia en Chile, pero quizás ninguno de sus espectadores locales se imagina que hubo un compatriota detrás de su realización. Leif Pedersen Cristino nació en Santiago hace 38 años, descendiente de inmigrantes noruegos e italianos, lo que explica su nombre. A los ocho se fue a Estados Unidos con su madre, pero volvió a Chile a los 13 por asuntos familiares. Entró al Instituto Nacional y al terminar su enseñanza media decidió retornar a Miami a estudiar Animación. “Yo dibujaba desde chico, vengo de una familia de artistas (entre ellos un Premio Nacional de Arte, el pintor Sergio Montecino), entonces siempre me apoyaron. Me vine a estudiar acá, porque la animación es un movimiento cultural súper importante y rentable además”, explica Pedersen a Culto. Con 23 años, recién titulado, llegó a Univisión, una de las cadenas de televisión en español más importantes de Estados Unidos, donde comenzó realizando tareas básicas y terminó a cargo del arte de la sección de entretención. Pero quería más. Hizo un magíster en Bellas Artes con mención en animación y efectos especiales, y de esa forma logró acercarse a una de sus mayores metas. ![]() “Usé mi magíster para impactar a Pixar. Les hice un proyecto que consistía en explicar de forma didáctica cómo usar RenderMan, que es este software creado por ellos súper complejo, mediante su aplicación en algunas escenas”, cuenta. Luego de realizar charlas para el estudio, aprovechó una reestructuración de personal para postular. Después de más de tres meses y siete entrevistas, finalmente quedó. “Hay gente que lo intenta toda la vida y nunca puede entrar. Estaba muerto de susto. Uno de mis jefes era ganador del Oscar, imagínate”, cuenta. Hoy, el chileno es uno de los encargados de RenderMan, que explicado en simple, es el software que da vida al trabajo 3D para que simule el mundo real. Además Pedersen ayuda a “materializar” las ideas del equipo creativo al ser un puente entre esa área y la técnica, y también está encargado del marketing del programa computacional. El proyecto más importante en el que el animador ha participado fue Coco (2017), la cinta dirigida por Lee Unkrich que cuenta la historia de Miguel, un niño que sueña con ser músico a pesar de la negativa de su familia, y que se quedó con el reciente Oscar a Mejor película animada y Mejor canción original, las dos categorías a las que estuvo nominada. “Fue increíble, pero lo esperábamos, considerando la competencia que había y la autenticidad que tiene la película. Se demoró uno o dos años más de lo que debería de hecho, para realmente refinarla y que fuera súper auténtica culturalmente, y con una historia emocional muy linda también. Tuvo un impacto súper importante en Latinoamérica y eso nos dejó en claro la importancia que estaba teniendo. Teníamos harta fe de que iba a ganar”, cuenta Pedersen, que ahora se encuentra trabajando en Los Increíbles 2. Un ambiente surrealDespués de casi dos años en Pixar, lo que más disfruta de su trabajo es la libertad creativa y las comodidades que le otorga el estudio. “Es muy choro trabajar acá. El lugar es hermoso y le dan mucha importancia al bienestar del empleado, a hacer que uno esté contento en la compañía. Hay canchas de básquet, voley, piscinas, gimnasio. Es un pequeño mundo para que uno se sienta bien y avance creativamente. Es la abstracción de un mundo ideal. Todos son buena onda, todo está perfectamente mantenido, se preocupan hasta de cómo uno se sienta, de que camines un par de veces al día, hay parques para eso. Es casi surreal”, relata Pedersen.
Como no tiene horarios, habitualmente sale de su casa a las 10 de la mañana. De esta forma evita el alto tráfico de San Francisco y se demora sólo 20 minutos en llegar al estudio. Entre las 7 y las 8 de la tarde por lo general está listo para volver a pasar tiempo con su familia. Su esposa Nancy es chilena. Se conocieron en el colegio, solo seis meses antes de que Pedersen dejara el país para irse a estudiar, por lo que pololearon cinco años a distancia hasta que ella terminó sus estudios y pudo mudarse. Hoy tienen dos hijos, de 7 y 2 años, a los que les hablan en español y preparan empanadas. “Sin mi esposa no habría llegado donde estoy y me llena el corazón saber que nuestros hijos representan nuestra bella aventura”, dice. Por Francisca Pérez / La Tercera ![]() Título original: Mazinger Z Año: 2017 | Duración: 95 min. | País: Japón Dirección: Junji Shimizu Guion: Takahiro Ozawa (Manga: Go Nagai) Música: Michiaki Watanabe Fotografía: Animation Productora: Toei Animation Género:: Animación. Acción. Ciencia ficción. Fantástico | Robots. Manga Grupos: Mazinger Z Novedad Sinopsis Tras 10 años de haber vencido al Dr. Infierno, Koji Kabuto sigue los pasos de su abuelo. Durante una investigación científica en el monte Fiji, Koji descubre en un yacimiento arqueológico algo que podría anunciar el regreso de su más grande enemigo. ![]() Título original: Death Wish Año: 2018 | Duración: 107 min. | País: Estados Unidos Dirección: Eli Roth Guion: Joe Carnahan, Wendell Mayes (Novela: Brian Garfield) Música; Ludwig Göransson Fotografía: Rogier Stoffers Reparto: Bruce Willis, Vincent D'Onofrio, Elisabeth Shue, Dean Norris, Kimberly Elise, Beau Knapp, Mike Epps, Jack Kesy, Ronnie Gene Blevins, Ian Matthews, Melantha Blackthorne, Nathaly Thibault, Alex Zelenka, Sway, Dawn Ford Productora: MGM / Cave 76. Distribuida por Annapurna Pictures Género: Acción | Crimen. Remake. Venganza Grupos: Adaptaciones de Brian Garfield Novedad Sinopsis: Paul Kersey (Bruce Willis) es un famoso cirujano que vive con su familia en Nueva York. Un día, su esposa (Elisabeth Shue) y su hija (Camila Morrone) son brutalmente atacadas en su casa. Paul, que siempre había sido un tipo tranquilo, siente cómo la sed de venganza va apoderándose de él. Con la policía sobrecargada de crímenes, decide tomar la justicia por su mano e ir en busca de los agresores de su familia y de paso enfrentarse a todo tipo de criminales de la Gran Manzana. A medida que las víctimas acaparan la atención de los medios, la ciudad se pregunta si este vengador es un ángel guardián... o un simple justiciero. La película 'Tintín 2' (título provisional) sigue adelante dentro de los muchos proyectos del genial cineasta. Quien recientemente anunció la puesta en marcha de 'Indiana Jones 5', ahora también sitúa en un futuro próximo la continuación del popular personaje de cómic. Steven Spielberg confirmó que será Peter Jackson quien dirija la película "Será Peter Jackson quien tiene que hacer la segunda parte. Normalmente, si todo va bien, pronto comenzará a trabajar en el guión", comentó el cineasta.
También apuntó a la necesidad de dos años de trabajo para el desarrollo de la animación. Por lo que ubicó un posible estreno en no más próximo al año 2021. Ya hay material escogido para el desarrollo del guión de 'Tintín 2', basada en el personaje del célebre Hergé. La primera entrega de las Aventuras de Tintín se estrenó en cines el 21 de diciembre de 2011. Contando con un llamativo reparto para captura de movimientos y voces. Con Jamie Bell, Andy Serkis, Daniel Craig, Simón Pegg, Nick Frost, Gad Elmaleh, Toby Jones y Mackenzie Crook. Durante El señor de los anillos, Weta Digital de Peter Jackson desarrolló una tecnología que le permitió capturar cada minuto la sutileza de la interpretación del actor Serkis y traducirlo a la cara y el cuerpo de Gollum, permitiendo así las elecciones y la habilidad de un actor humano para conducir un personaje. Esto se desarrolló aún más para King Kong, capturando una actuación humana muy delicada y aplicándola con precisión a la cara de un enorme gorila. Esta tecnología se aplicó para Las aventuras de Tintín y volverá a ser para la segunda película ahora en desarrollo.
Está previsto que la cinta se estrene en las salas de cine en julio de 2018
La Comisión de Películas de Abu Dabi ha revelado que Tom Cruise se encuentra en este emirato del golfo Pérsico para grabar la última entrega de la saga "Misión Imposible", que lleva el título de 'Fallout'.
El organismo estatal ha publicado una fotografía del actor con uniforme de piloto, posando delante de un avión militar de la aviación emiratí, junto a dos hombres y seis mujeres vestidos con el atuendo tradicional de Emiratos Árabes Unidos (EAU).
En la red social Instagram, junto a la fotografía se puede leer: "La misión fue hecha posible por Tom Cruise en Abu Dabi, gracias a los talentos locales (...) durante el rodaje de Misión Imposible, Fallout".
En un comunicado, la comisión informó de que el director de la sexta entrega de Misión Imposible, Christopher McQuarrie, empleó en el rodaje un avión de las Fuerzas Armadas emiratíes, que "prestaron apoyo a la película", sin ofrecer más detalles. La directora ejecutiva de la Autoridad Audiovisual de Abu Dabi, Mariam Eid al Mahiri, dio la bienvenida en la nota a Cruise y a todo el equipo de rodaje, y señaló que esta es la quinta gran producción de Hollywood que se graba en el país "gracias a los esfuerzos" de las autoridades.
La Comisión de Películas de Abu Dabi ofrece a las productoras internacionales apoyo logístico, localizaciones, personal y un reembolso del 30 % de los gastos en el país.
Las fuentes oficiales no especificaron en qué lugar del país ni cuándo tuvo lugar el rodaje y si este continúa, pero el periódico emiratí en lengua inglesa The National señaló que concluirá en los próximos días. Está previsto que la cinta se estrene en las salas de cine en julio de 2018, a pesar de una lesión sufrida por el protagonista durante el rodaje en Londres el pasado verano
|
Archivos
Mayo 2019
Categorías
Todos
Visitas desde el 01.02.2017 - Derechos reservados
By OzzGreenDesigns |